Pedro Mamerto Jiménez Rodríguez y Pedro Juan Jiménez Montero

Pedro Mamerto Jiménez Rodríguez nació el 24 de octubre de 1950 en Écija, tras cursar sus estudios en el Colegio Parroquial Santa María Nuestra Señora ingresó en 1965 en el IES San Fulgencio,siendo su promoción la primera en comenzar los estudios en el centro. Fue alumno del instituto durante dos años, más tarde siguió los pasos de su padre y dedicó un largo período de su vida laboral al comercio. Tras varios años viviendo en Valencia, el destino lo retornó a su tierra de origen donde en 1986, junto a varios compañeros dio lugar a la apertura de Radio Astigi. Una radio que con el paso de los años ha ido creciendo, rejuveneciéndose y sobre todo recogiendo durante casi treinta años el respeto, valoración y afecto de todos los ecijanos.

Durante su trayectoria Radio Astigi ha contado con locutores como Yolanda Marín o Charo, grandes profesionales con excelente locución. Pero en la actualidad, Pedro Mamerto comparte profesión con su hijo, Pedro Juan Jiménez Montero.

Pedro Juan Jiménez Montero nació el 27 de agosto de 1974 en Écija, cursó sus estudios en el centro educativo Sagrada Familia y seguidamente cursó los estudios de Administración y Dirección de Empresa. Fue en 1995 cuando descubrió que al igual que su padre, su pasión era el mundo de la comunicación y por ello desde hace veinte años Pedro también se dedica a la labor comunicativa con Radio Astigi. Cada día padre e hijo levantan las mañanas ecijanas con los acontecimientos más destacados e importantes de la sociedad, informando a todos los oyentes de los eventos más relevantes de Écija y su comarca.

Por ello el IES San Fulgencio en celebración de su Cincuentenario cuenta con Pedro Jiménez y su hijo para saber más acerca de la labor que realizan cada día ambos locutores y sobre todo recordar el paso de su fundador en el IES San Fulgencio.

Su promoción de 1965 fue la primera en realizar sus estudios en el IES San Fulgencio, tras 50 años de ese acontecimiento ¿Recuerda en especial algún profesor o compañeros del centro?

Pedro Mamerto: Tengo muy buenos recuerdos de mi centro, si hablamos del profesorado recuerdo en especial a Doña Carmen, que impartía las clases de Matemáticas o Manolo Fuentes que era el jefe de estudios. También recuerdo a Don Fernando, un cura que impartía religión o Noguera que impartía Educación Física. En cuanto a mis compañeros en las aulas, recuerdo a Francisco Rivera, Cosano, Miguel Ángel Tamarit Campuzano, Antonio Ruiz ,María del Carmen Ostos, María del Carmen Sotillo y muchos más.

Cuando el centro abrió sus puertas surgieron muchas posibilidades para toda la población ¿Cuál cree que fue el impacto que causó el IES San Fulgencio en Écija tras su apertura?

PM: El centro supuso un abanico de posibilidades para muchos estudiantes que quisieron encaminar su futuro profesional, pero no solo fue un impacto a nivel educativo sino también a nivel social. La mayoría de los alumnos procedíamos del Colegio Parroquial Santa María Nuestra Señora, un colegio únicamente de chicos. Cuando llegamos al IES San Fulgencio las aulas eran mixtas y era la primera vez, tras aproximadamente seis años que compartíamos clase y banca con chicas, eso fue el cambio más importante para nosotros (explica entre risas). Pero sin duda alguna el IES San Fulgencio comenzó a abrir barreras educativas y sociales.

¿Cuál fue su trayectoria una vez finalizados su período de estudios en el centro?

PM: Cuando finalicé mis dos años en el centro comencé como vendedor por los pueblos. Desde muy pequeño me dediqué a la venta y esa fue mi principal profesión durante muchos años. Puedo considerarme uno de los buenos vendedores que ha tenido España, comencé vendiendo bolígrafos y más adelante pase a todo tipo de compras, como fotocopias o fax, siendo estos los elementos más complicados de vender, debido a que pocas empresas se atrevían a comprarlos por la escases de estos en el resto de compañías.

La siguiente pregunta iría dirigida tanto a padre como hijo ¿Qué les llevó a ser locutor de radio?

PJ: No he estudiado periodismo, pero por vocación de mi padre que siempre ha estado en los medios de comunicación me pegué a él. A raíz de esto empecé a hacer cursos de marketing y publicidad. Estuve haciendo dos años de esto y es a lo que realmente me dedico, aunque independientemente estoy más pegado al micro porque me gusta el mundo de la radio.

¿Cómo comenzó Radio Astigi? ¿Cuál considera que es el principal objetivo que cumple en la ciudad?

PM: En 1985 vine para Écija, anteriormente estaba viviendo Valencia y en 1986 contactó conmigo un miembro del Partido Andalucista para proponerme montar un programa de radio. Los comienzos de esta radio fueron con un equipamiento bastante deteriorados. En sus primeros días decidimos llamarla Radio Hospital Comarcal, pero finalmente nos decantamos por Radio Astigi. Los primeros temas eran improvisados, sin teléfono de llamada de los oyentes, solo hablábamos acerca de las revistas o acontecimientos más populares. Esto supuso un éxito en la ciudad, un acontecimiento tremendo. Al cabo de unos días decidimos establecer un apartado de correos para recibir comentarios, al principio eran escasos pero con el paso de programas retransmitidos fueron incontables .El programa llego a cosechar tanto éxito en la ciudad que las cartas que recibíamos no tenían dirección, ni sello, con tan solo escribir de destinatario “El loco de Astigi” sabían cuál era su destino. Al pasar unos años nos trasladamos a un local con mejores equipamientos e instalamos incluso teníamos teléfono de atención, comenzamos a realizar concursos con bastante éxito. Incluso llegamos a colapsar las líneas de teléfono y poco a poco nuestra trayectoria fue teniendo más eco.
Anterior a nosotros existía Radio Écija, pero nosotros podemos decir que fuimos la primera radio con éxito en la comarca. Lo cierto es que aunque lo descubrí tarde, me di cuenta que la radio era mi pasión, era lo mío.
PJ:Pues ya habéis oído la historia. Pero en mi caso comencé hace 16 años, en cuanto a la labor principal de Radio Astigi, podemos decir que es una radio que intenta estar siempre cerca del ciudadano. No es una radio que solo se dedique a poner música. Cualquier problema que surge en la ciudad intentamos solucionarlo, desde labores sociales por la pérdida de mascotas, problemas de iluminación en las calles o mal mantenimiento de las carreteras. En conclusión, intentamos estar lo más cercano al pueblo y eso es lo que realmente le gusta a nuestros oyentes.

Durante sus años de retransmisores de radio, ¿Cuál consideran que ha sido para ambos la noticia o el momento más complicado de retransmitir?

PJ: En el período que yo he vivido hemos tenido momentos muy complicados de tensión. Sobre todo por situaciones políticas, porque con la apertura de la radio tuvimos personalmente amenazas de muerte , hasta el punto de quemarnos el coche. Lo cierto es que se barajaron temas muy gordos, pero realmente la noticia más dura que yo he podido dar son los momentos de las arriadas. Momentos duros, como la arriada de 1997, o la última que hemos tenido años atrás. En esos momentos vives situaciones de pasar noches enteras en vilo. Recibíamos llamadas de los ciudadanos explicando la escasez de alimentos o las subidas repentinas del río, para mi esa ha podido ser la etapa más complicada como locutor.

PM: Yo también he tenido momentos muy duro, he llegado a recibir amenazas de muerte en varias ocasiones. Todas ellas de gente muy forofa del mundo de la política, Años anteriores yo tenía un programa llamado “La Ventanilla” ,era un programa de servicios públicos, y en muchas ocasiones me propusieron acabar con él para dirigir otros programas con un alto sueldo. Intentaron aprovechar la credibilidad que me funde entre los oyentes para hacer publicidad de sus campañas.Otro momento complicado fue la arriada de 1963 y 1997, en las que recibimos llamadas de toda España, incluso realizamos un maratón de ayuda a las víctimas de las inundaciones y se volcaron medios como Antena 3.

¿Cuál cree que es la cualidad más importante en un locutor de radio?

PJ y PM: La sinceridad y tener cultura, es muy importante leer mucho, un buen locutor puede sentarse al micrófono con cualquier entrevistado y hacerle infinitas preguntas sin guión, sin que se corte el hilo de la conversación. Es necesario tener la capacidad de improvisación y repentizar, escuchar lo que te explican y sacar preguntas de contestaciones. Por otra parte, hay que tener capacidad de reacción cortar las conversaciones tensas en el momento que suceden, son cualidades necesarias en un locutor de radio.

Teniendo en cuenta que esta entrevista está enfocada para un centro de educación ¿Qué problemas cree que sufre en la actualidad da educación?

PJ: Creo que en la actualidad la educación ha perdido los valores que se inculcaban desde siempre. No porque llames a un profesor de usted es que vayas a ser antiguo, retrógrado o fuera de moda. Se han perdido ciertos valores y distancias que hay que mantener, como el esfuerzo y el ganarse las cosas por sus propios méritos. Por otro lado, España y sobre todo Andalucía ha pasado una crisis bastante dura y mucha gente joven vale mucho y no se apuesta por ellos. Pero la necesidad económica y desganas generalizadas está arrebatando oportunidades a la juventud.

¿Qué consejo daríais a los jóvenes estudiantes que están en camino de elegir su profesión?

PM y PJ: En primer lugar y lo más importante es que les guste, lo que ocurre en muchas ocasiones cuando descubren el verdadero trabajo de la profesión no están satisfechos. Pero sobre todo que lo que estudien tengan seguro que les apasione y en el momento de decisión piensen cómo será su futuro y las labores que realmente se realizan en el día a día laboral de la profesión. El fin que van a cometer, por ejemplo la radio es un espacio precioso, cada día es un mundo y realmente eres el dueño de tu destino, aunque te marquen noticias en algunas ocasiones es un mundo muy bonito. En conclusión que apuesten por lo que les apasiona.

Con todo esto, tanto padre como hijo nos mostraron su labor diaria en la ciudad de Écija, además añadieron una serie de consejos para todos los estudiantes que se encuentran indecisos por sus decisiones futuras. En conclusión, un recorrido por la radio que tanto la ciudad de Écija como su comarca ha visto crecer y avanzar con el paso de los años.

IMG_4217

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.